VIERNES 16 DE ABRIL DEL 2010.

México se posicionó en el lugar 60 del Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial y es superado por países de América Latina como Chile que ocupa el lugar 30; Costa Rica el 55 y Brasil el 56 y ésto se ha vuelto del dominio público en virtud de que el Presidente Calderón envío una iniciativa de Ley el lunes de la semana pasada al H. Congreso de la Unión, que pretende fortalecer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco).
De esa iniciativa destaca el aumento de sanciones y cárcel a quien realice prácticas monopólicas, castigando hasta con el 10 por ciento de los ingresos acumulables de las empresas que las realicen.
Aunque es viejo el tiempo de espera de esta Ley, no se sabe si es iniciativa del Presidente Calderón por sí o por la presión de un informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, que contiene la preocupación por la fuerte influencia que comparten Televisa y TV Azteca en el mercado de la televisión abierta y eso impide la competencia en México.
Es la tercera vez que esa oficina manifiesta por escrito su preocupación por esa influencia en diversos ámbitos del gobierno.
En ese reporte que es anual, se pide a la Cofetel hacer “lo necesario tan pronto sea posible” para que Telmex y Telcel ofrezcan tarifas competitivas, que permitan la interconexión a sus competidores para que los clientes de zonas que significan el 25 por ciento de la población, puedan elegir un proveedor competitivo de larga distancia, ya que al no ser así, se genera un monopolio en este mercado.
Telmex no tiene la obligación de permitir ésta interconexión aunque en el 2008 la Cofetel le ordenó ofertar la interconexión a 70 de las 199 zonas afectadas, pero el operador obtuvo una orden judicial para bloquear esta apertura. Esta es una de las razones del por qué el señor Carlos Slim es el hombre más rico del mundo, cobrando caro por un mal servicio a mexicanos más marginados e impidiendo con argucias legales de abogados y trámites que puede pagar con esas cuantiosas utilidades, el que otras empresas más eficientes y económicas presten servicio a los mexicanos que lo necesitan en zonas marginadas.
La Oficina de la Representación Comercial, considera que las empresas de Carlos Slim ejercen una influencia desproporcionada en el proceso legislativo en la materia, reguladores y en las cortes.
Desde luego los representantes de los propietarios de las empresas que caen en ese concepto, levantaron de inmediato sus protestas, señalando entre otras cosas que le falta transparencia a la Cofetel y que al fortalecer al organismo antimonopolio se corre el riesgo de crear una autoridad intervencionista y arbitraria.
Pero no solo los empresarios protestan, sino también los Diputados del PRI y PRD critican la iniciativa, manifestando que el Presidente la presenta fuera de tiempo y débil en muchos puntos.
Y aunque como siempre, la iniciativa deja puertas abiertas, para eso los legisladores la deben de analizar, debatir y modificar en su caso. Por lo tanto menos palabras y más trabajo.
Lo que le falta a la iniciativa del Presidente Calderón para estimular realmente la competitividad, pues que los señores legisladores se lo agreguen, pero por favor, háganlo con seriedad, con visión de país, con eficiencia, que esto es muy importante para el desarrollo de México y la economía y satisfacción de los mexicanos por el servicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario