Q.W. 550 AM Noticiero de Arcadio Huchim.
Miercoles 11 de noviembre del 2009.
carlos_capetillo@hotmail.com
Las Pensiones
Cada cierto tiempo y seguramente propiciado por el Gobierno Federal, responsable del tema, se acrecentan las angustias del importante sector de la sociedad que son los jubilados, la inmensa mayoría de ellos personas de la tercera edad, adultos mayores o como se les quiera llamar ahora.
No han tenido ni los Gobiernos ni la sociedad la capacidad de reconocer que el país del que ahora disfrutamos y que siempre nos empeñamos en destruir, fue construido por los pensionados a los que los jóvenes ven con cierto desdén pensando que a lo mejor no serán jubilados nunca, olvidan aquella frase que dice: ¡Como te veo me vi, como me ves te verás!.
Pero volviendo al tema, los pensionados viven angustiados de que sus de por sí raquíticas pensiones sean gravadas otra vez mas de lo que les permite su economía y que las condiciones generales de jubilación como tiempo laborado, deducciones fiscales que se traduce en menos ingreso neto, les dificulta hacerle frente a la vida cada vez más cara.
Es difícil explicarles las bondades de las modificaciones a la ley correspondiente y que la sociedad los apoye, cuando lo único que se difunde es que ellos, los jubilados, son una carga para el erario y que son motivo de la ruina de las finanzas Nacionales.
No ven reconocimiento alguno, cuando muchas veces en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, son materialmente obligados a jubilarse para darle la plaza al compadre, amigo o simpatizante partidista del jefe en turno.
Saben bien que desde hace años, el aumento al salario es mínimo, si bien al momento de jubilarse se le incorporan al sueldo las prestaciones, en los aumentos sucesivos no recibirán este beneficio, ya que en la actualidad el monto de aumento a las prestaciones es significativo precisamente para abaratar el pago de las pensiones, por lo tanto la brecha entre los ingresos de los jubilados y los activos se hace mas grande.
Y los jubilados están formados en inmenso porcentaje, casi el 80 por ciento de ellos, que reciben solamente entre 1 y 3 salarios mínimos.
La atención médica que reciben tienen por parte de ellos una mala calificación, con largas esperas en las antesalas de los consultorios, con períodos demasiados largos entre consulta y consulta y no se diga operación o servicios auxiliares de diagnóstico, y sus enfermedades por lo general crónicas degenerativas necesitan de un surtido de medicamentos que en una gran cantidad de veces no reciben a tiempo, obligándolos a comprarlos de sus raquíticos ingresos.
Y hoy lo reflexiono porque de nueva cuenta corren los rumores de que el Gobierno Federal ante la supuesta carencia de recursos, echará manos de los fondos de pensiones para cubrir sus necesidades y entonces quedarán ahora sí, como un lastre para la sociedad.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario