REFLEXIONES
REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.
COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!
COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!
26 nov 2015
REFLEXIONES EN VOZ ALTA
REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
DIARIO “LA VERDAD YUCATAN”
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2015.
FRENTES ABIERTOS.
De que el mundo está en riesgo, eso como diría Marifer, ya no es novedad. Todos los días por los medios masivos de comunicación, radio, televisión, medios impresos, redes sociales, nos enteramos de hechos que demuestran una actitud de violencia y confrontación que no presagian nada bueno.
Ya hay varios líderes políticos, religiosos y analistas serios y reconocidos, que han declarado que la tercera guerra mundial se ha iniciado con los atentados en París.
Hace años apareció un libro, “El choque de las civilizaciones”, cuyo autor pronosticaba en él, que la tercera guerra mundial sería inspirada por motivos religiosos culturales; no iba a ser por petróleo ni por expansión territorial. Hoy los hechos le dan la razón.
En las guerras, el poder económico, la capacidad industrial para producir armamento y la tecnología para que sea cada vez más sofisticado y mortal, son los factores indispensables. Las coaliciones abruman a los menos.
Pero si bien estamos viviendo la angustia del terrorismo suicida que es muy difícil prevenir, si hay sistemas de inteligencia que con su debida interpretación, permiten adoptar las medidas de contención eficientes, cosas que no han sucedido ni en los atentados de París, ni en el del avión ruso. Y esto es posible porque los largos períodos de paz adormecen los sistemas de alerta de los vigilantes.
Pero también hay otro riesgo en puerta, y digo otro riesgo en puerta, porque todos los que no tenemos interés en participar en otra guerra, aunque estar de vecino del principal actor de estos eventos bélicos nos pone en línea de posibles; pero siempre deseamos que todo termine pronto.
En una guerra, es la juventud la que aporta el mayor número de muertos y los que regresan lo hacen con los traumas de sus vivencias, se tiene el ejemplo de las guerras de Corea y de Vietnam que dejaron consecuencias sociales de gran magnitud.
Desde luego hay ganadores y son los empresarios amigos de los gobiernos triunfadores que cobran por la reconstrucción de los países destruidos fortunas que generan ricos que ofenden a los estratos sociales diferentes y con menos recursos.
Y hay otro riesgo en puerta de la mayor envergadura y es que silenciosamente en África y América Latina especialmente, un grupo de empresarios de los más ricos, están comprando grandes extensiones de tierras que los dueños campesinos tienen ociosas por falta de recursos o indolencia y las están haciendo producir alimentos y diríamos que está bien, pero debemos de recordar que un país que no logra producir los alimentos que su población necesita, está en manos de los acaparadores y esto es lo grave, porque serán los dueños de los alimentos los que fijen los precios y pongan a la defensiva a aquellos países que no son capaces de producir los alimentos que comen y lograr concesiones que agreden la soberanía de los pueblos.
Son muchos frentes los abiertos y por un lado estamos viviendo el frenesí de pensar que la vida mañana los fundamentalistas en un nuevo atentado la acaban y por el otro, la esperanza de que pronto todo pase y los dueños de siempre sigan siendo los mismos, total a ese yugo ya se acostumbró el ser humano.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos
carlos_capetillo@hotmail.com
@capetillocampos
carlos capetillo
reflexionesdesdeelmayab
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario