REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DEL 2015.
LO MAS FACIL.
Hablar mal del gobierno cualquiera que este sea, pudiera
pensarme que es una moda en el territorio nacional.
Tal
parece que hay una incapacidad de reconocer los logros y avances tanto del
gobierno como de la sociedad misma, que todos los días hacen algo para que el
país avance.
Piensan
muchos que hacer burla de muchas circunstancias del Presidente, es algo de que
presumir, sin darnos cuenta de que mientras más difíciles sean los tiempos, los
mexicanos debemos estar más unidos alrededor de nuestras autoridades, porque en
la medida de que las instituciones y los conductores sociales, económicos y
políticos sean fuertes, creíbles, merezcan nuestra confianza, en esa medida
tenemos más probabilidades de éxito como país.
No
digo ninguna novedad o descubrimiento al decir que México es un país
extraordinariamente rico, tenemos todo lo que pueda desearse, oro, plata,
uranio, carbón, petróleo, bosques, mares, ríos, lagos, cenotes, arquitecturas
prehispánicas, playas, gastronomía rica y variada, artesanías, vestimentas, y
130 millones de personas, de las cuáles las que están en edad de estudiar y
producir, son personas de talento impresionante, además de que somos vecinos
colindantes con el mayor mercado de consumo del mundo y que forma parte del
club de primer plano en el mundo de alto desarrollo tecnológico, económico y
militar.
No
hay justificante alguno para que haya un solo mexicano pobre en el país y sin
embargo hoy hay más de la mitad de la población en esa condición.
Año
a año aumenta considerablemente el presupuesto en dinero y año a año aumenta el
número de pobres, lo que indica que hay desvíos de recursos económicos,
programas ineficientes y deficientes, así como personal que no cuida que los
dineros de todos los mexicanos destinados a combatir la pobreza, lleguen
felizmente a su destino.
Y
los que elaboran los discursos de los principales funcionarios sin duda desquitan
su sueldo, ya que preparan tarjetas para sus Secretarios que creo que ni ellos
entienden y eso hace que parezca el problema como mucho muy serio y que el
mundo sea culpable de lo que nos pasa y que ellos serán los salvadores del
país, sino ahora si en un futuro cercano.
El
hecho es que ya sean las circunstancias, la ineficiencia, la corrupción, la
falta de apoyo social, o los tres tiros a Rosita Alvírez, el hecho es que todo
lo que venga de las instituciones entra al campo de la duda y desviamos nuestras
demandas, porque si las leyes no nos gustan, dirijamos nuestra inconformidad a
donde se originaron, el Poder Legislativo; si los actos de justicia creemos que
son injustos, dirijamos nuestras protestas y demandas al Poder Judicial, pero
no canalicemos todo al Poder Ejecutivo.
Sin
duda hay muchos fierros en la lumbre, muchos problemas pendientes de solución.
Y
uno de los problemas es que mientras crece el zacate se muere la mula y la
paciencia no es cualidad latina.
Y
cuidado con las promesas que no se cumplan. La sociedad y los maestros llevan
puntual registro de ellas.
Te
saludo cordialmente.
Carlos
Capetillo Campos
@
capetillo campos
carlos
capetillo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario