REFLEXIONES EN VOZ ALTA.
LA REVISTA.
VIERNES 26 DE JUNIO DEL 2015.
EVALUAR SIN ACEPTAR SER EVALUADOS.
Supongo que las reformas aprobadas en este sexenio fueron elaboradas por las dependencias que las aplicarán y que se escucharon todas las voces involucradas y se previeron todos los posibles que se presentarían a partir de la presentación, así como las soluciones más convenientes para el país. Eso sería lo mínimo de la operación política de los funcionarios involucrados.
Pero parece que no fue así. Simplemente pensaron que contaban con el poder suficiente y la complacencia de los partidos de oposición, que englobados en el Pacto por México y la detención de Elba Ester Gordillo, era todo lo que se necesitaba para implantar una Reforma Educativa y no fue así.
Si bien el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se solidarizó de inmediato con las propuestas del gobierno, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, que siendo minoría es la contraparte del Sindicato y ante la tolerancia del gobierno federal, paso a tener presencia de 3 estados a 22 y hasta hoy, mantiene una postura de contra que manifiestan en paros, plantones, agresiones a representantes de la ley y otras chuladas que demuestran su poca educación.
Y tienen como bandera el rechazo a ser evaluados, lo cual es de lo más curioso, toda vez que ellos evalúan a sus alumnos para que puedan calificar si están en calidad para aprobar su pase al nivel superior siguiente.
Y en la medida de que el conflicto se alarga, los maestros que rechazan la evaluación pierden la aprobación social, a mas de los cuidados de higiene personal por andar en la vía pública en lugar de estar en las aulas y esto es lo más grave, ya que tienen en el abandono a los alumnos que deberían enseñar no solo conocimientos académicos sino la formación como ciudadanos, en inculcarles los valores éticos, morales, derechos humanos y sociales, lo cual impacta no solo a los alumnos de hoy sino a los ciudadanos del mañana.
Por eso estamos viendo una pérdida acelerada de los valores y las estadísticas alarman, al registrar que día a día, los jóvenes aumentan en el consumo del alcohol, de las drogas, del abuso del sexo, embarazos no deseados, violencia y desintegración familiar, y esto es de lo más grave, ya que nos señala una sociedad en riesgo de descomposición.
Se ha detectado a decenas de miles de supuestos maestros que cobran como tal, pero nunca han dado ni una sola clase, son los borregos de siempre, que el pueblo de México, les paga a través de un gobierno que no asume su responsabilidad, por marchar, hacer plantones, causar daño a particulares, daños al patrimonio del país y de la humanidad.
Afortunadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya dictaminó que no proceden los amparos que se presentaron para eliminar la evaluación. Es obligatoria como en cualquier empleo especializado.
Como se extrañan los tiempos en que el maestro, el cura y el doctor eran las personas más respetadas en las poblaciones.
Y a eso tenemos que volver y los maestros tienen que asumir su responsabilidad de formadores de los ciudadanos de hoy y del mañana.
Te saludo cordialmente.
Carlos Capetillo Campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario