LUNES 14 DE OCTUBRE DEL 2013.
VIALIDADES IMPORTANTES.
No tomar decisiones adecuadas, pensando
no solo en el presente sino en futuro, tomando en cuenta no solo el sentido
común, eje fundamental de las decisiones importantes, sino el crecimiento de
los factores que provocan los problemas que se buscan resolver, resulta no solo
en el crecimiento de los problemas sino el encarecimiento de sus soluciones.
El gobierno del Estado, tiene claro los problemas
más importantes que atender y en ellos destacan no solo el empleo y la
seguridad, también tiene esos lugares el tránsito de la ciudad capital, Mérida,
cuyo crecimiento ha sido explosivo gracias a los apoyos que recibe con el
justificante de que siendo no solo la capital del estado sino del Sureste del
país, esto a costa del desarrollo del resto de los municipios y del desarrollo
armónico del Estado.
Los números de Mérida dentro de los
registros de Yucatán son impresionantes y en relación al tránsito, alrededor
del 70 por ciento de los vehículos que circulan en Yucatán, que tienen como
agravantes que son señaladas las arterias que reciben el mayor flujo, que no
cuentan con estacionamientos suficientes y la inmensa mayoría de las calles,
independiente de su ancho e importancia, son de doble sentido y hay calles que
tienen espacio para la circulación de 4 vehículos, pero que al estacionarse
vehículos en ambos lados de la calle limitan la circulación a 2 y si son además
de doble sentido, pues es obvio que el tránsito de vehículos no es lo ágil que
las necesidades de la ciudad necesita.
En el gobierno de Carlos Loret de Mola,
1970-1976, se construyó la ciudad industrial, dejando la antigua carretera a
Umán como el camellón central y construyendo amplias avenidas tanto de ida como de regreso. Loret de
Mola quien siempre pensó no solo en su tiempo sino en el futuro del estado,
construyó también el primer cuerpo del periférico, lo que fue muy criticado en
ese tiempo, ya que su utilización era escasa. 20 años después fue necesario
construir el segundo cuerpo y 10 años después hubo que modernizarlo
construyendo pasos a desnivel y puentes que agilizara el denso tráfico. Hoy,
seis años después se construyen varios puentes y distribuidores viales que
descongestionen los problemas del tránsito. Este es el ritmo de crecimiento de
los vehículos en la ciudad.
Ante estos hechos, el gobierno del estado
decidió invertir dinero del pueblo no en bachear, sino en repavimentar y darle
mejor vista al Paseo Montejo, la avenida emblemática de Mérida y ahora en
alianza con el gobierno federal repavimentarán no bachearan, la Avenida Itzáes,
que cruza puntos importantes de la ciudad como la ciudad industrial, el
aeropuerto, hoteles, clínicas privadas y hospitales públicos, facultades de la
UADY, parques importantes y al hacerlo desde el periférico hasta la conocida
como Glorieta Dondé, la dará una nueva vista a lo que es la entrada terrestre y
aérea de los que llegan a Mérida.
Ya pasear a pie o en vehículo el Paseo
Montejo es agradable.
Así será la Avenida Itzaes, que registra
el mayor flujo de vehículos de la ciudad.
Ahora hay que intensificar la
autorización a estacionamientos y a regular el tráfico en un solo sentido al
menos de inmediato en las colonias García Ginerés, la Alemán, la Colonia
Yucatán, Tanlún y todos los nuevos fraccionamientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario