REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


13 nov 2013

LA REVISTA.

MIENTRAS CRECE EL ZACATE SE MUERE LA MULA.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.


Todavía creo en el Presidente Enrique Peña Nieto.
En este año de gobierno aprecio que trata de devolver la dignidad a la investidura presidencial.
Es serio, respeta el protocolo y trata con la formalidad del cargo.
Estoy convencido que sabe lo que quiere y también creo que empieza a apreciar por qué no logra los objetivos, ya que después de un arranque calificado incluso de espectacular, el gobierno no ha podido resolver los clamores de la sociedad de los estados del centro y del norte del país, que vienen sufriendo toda clase de conflictos, desde la corrupción de policías y autoridades, explotación por parte de la delincuencia organizada, omisión del cumplimiento de sus responsabilidades por parte de autoridades.
Los mexicanos empiezan a dar muestras de hartazgo por la corrupción, impunidad y la ineficiencia de sus autoridades y casos sobran y se muestran en Michoacán y Puebla, donde empiezan a hacerse justicia por su propia mano y el caso de Matamoros, donde la Presidenta Municipal, Leticia Salazar, prácticamente decretó toque de queda a partir de la tarde y exhorta a los ciudadanos a no salir a la calle.
Y el plantón del CNTE que ha afectado seriamente la zona del Monumento de la Revolución en el Distrito Federal, han decidido a los trabajadores de los comercios y restaurantes de la zona, a pensar en desalojar por su cuenta a los maestros que les impiden trabajar y ganar las propinas y el sueldo y buscan el apoyo de los bravos de Tepito, que el 17 de octubre pasado, rechazaron a pedradas y golpes a esos llamados maestros, así como también a los de las colonias Bondojito y Anáhuac, siguiendo el ejemplo de los transportistas, que el 10 de octubre liberaron por la fuerza el bloqueo que maestros de esa misma agrupación tenían el acceso al recinto portuario de Veracruz por la carretera conocida como Kilómetro 13 y medio.
Y estas acciones son muy graves. Acreditan que las autoridades sobran, que no se necesitan y entonces imperara la ley del más fuerte, la anarquía.
Y el que el Puerto de Lázaro Cárdenas el Ejército se tenga que hacer cargo de la seguridad pública y la Marina de la Administración y Capitanía del Puerto, es una mala señal.
Y es que en el escaparate del gobierno federal hay dependencias que brillan, otras que están en penumbras y unas mas en total oscuridad, por funcionarios que no encuentran la forma de incorporarse al ritmo y a la eficiencia que necesita la república.
Por lo pronto ya ningún funcionario habla del 2013. Este año ya pasó a la historia.
Ahora los funcionarios hablan de lo que pasará en el 2014.
Buscan renacer las esperanzas de los mexicanos en su porvenir, las mismas que no se concretaron en el 2013.
Unas reformas que si bien algunos conceptos eran francamente absurdos y claras monedas de cambio, pero que al modificarse las propuestas resultaron insuficientes para algunos y abusivas para otros, pero que han puesto una vez más al descubierto la incapacidad de los legisladores para convencer a los ciudadanos, a grado tal, que en algunos estados, grupos organizados, los tradicionales y otros nuevos, han lanzado una fuerte campaña en contra de sus representantes populares, diputados  y senadores, aunque los líderes de las diferentes bancadas de los partidos políticos no deben sus cargos y generosos ingresos al voto popular, sino a la designación de los meros meros, lo que es una manifestación de enfrentamiento entre electos y electores que no presagian nada bueno, ayuda a aumentar el desprestigio de los políticos y de la política.
Y este año no fue nada bueno para los mexicanos. Digan lo que digan los expertos llenos de computadoras en manos de personal muy calificado, el PIB que pronosticaron que crecería en el 2013 al 3.9, si bien nos va llegaremos al 1 y la inflación pronosticada originalmente en el 3 y ahora en 3.4, llegaremos al 4. Aclaro que estas estimaciones son mías, un simple aficionado a los números y al análisis y sin más apoyo que el que me da el ir a los súper, a los mercados y ver que este año el poder adquisitivo perdió importante porcentaje.

Vale la pena sumergirse a los números que el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens presentó en su informe del tercer trimestre, pero eso haremos en la próxima reflexión.

No hay comentarios.: