REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


20 may 2013

Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.

LUNES 20 DE MAYO DEL 2013.
JUBILADOS Y PENSIONADOS.

Roberto Macswinney está recién desempacado de Europa y apreció el comportamiento de los jubilados y pensionados en el viejo continente y con el apoyo del Diego Pingarrón, quien durante algunos años se desempeñó como Delegado del Programa de Jubilados y Pensionados en el Estado, hicieron una reflexión que me dio gusto, seguramente porque coincidieron con puntos de vista míos que en diferentes reflexiones he transmitido al auditorio y que son:
El progreso que hoy se aprecia en diferentes campos de la tecnología y la ciencia, se debe a los jubilados y pensionados, como también los inventos que hacen la vida más fácil y los descubrimientos que han hecho más grande el  mundo sin que aumente de tamaño.
Con los jubilados y pensionados están desapareciendo los valores de los que siempre se han presumido en todo tiempo y lugar, como el respeto a los demás sin necesidad de una Comisión de Derechos Humanos; la ética en el comportamiento profesional y personal; con los valores de alto sentido de la responsabilidad, de la honestidad y de defender lo que se cree sin pensar a quien le gusta y a quién no. En fin, los valores que los seres humanos de hoy lamentan que estén desapareciendo con rapidez en el comportamiento de las personas.
Este importante sector social, en Europa son un impulsor de la economía, ya que sus pensiones son amplias y les permiten viajar, gastar y vivir con comodidad, lo que impacta en el circulante del país mejorando la economía y sin preocuparse por ahorrar, ya que están seguros sus ingresos y la atención a la salud.
Los países que culpan a las pensiones y jubilaciones del quebranto financiero que viven, son aquellos que en forma demagógica y por razones de corrupción o ineficiencia en el manejo de la administración de gobierno, otorgaron pensiones que no pueden pagar y que este grupo no generó la riqueza para cubrirlas.
En México, cada cierto tiempo culpan a las pensiones del quebranto de las instituciones de la seguridad social, a cuyo éxito de sus áreas médicas, es la razón por la que las expectativas de vida han crecido hasta alcanzar hoy 78 y 73 años respectivamente en mujeres y hombres y la mala administración de esas dependencias, generaron privilegios con el fin de mantener una ficticia calma laboral, reduciendo la productividad o con un agravante mayor y es que para que las representaciones sindicales no exhiban las corruptelas de los directivos, les otorgan hasta lo que no piden, con el consiguiente impacto negativo en los resultados financieros.
Entre los problemas graves que hay que corregir hasta por salud personal, está el que mientras la expectativa de vida aumenta, la vida laboral se reduce y por lo tanto la brecha en que reciben pensiones sin producir se amplía.
Y no es culpa de los trabajadores como se insinúa en la propaganda de cada cierto tiempo para justificar las dificultades financieras, sobre todo de las grandes dependencias, que son las que cuentan con mayor número de trabajadores y de prestaciones más elevadas.
Hay que ampliar sin duda, el tiempo de vida laboral y de edad para el retiro.
Y hay que elevar la productividad para que se generen las suficientes reservas financieras, que cubran con tranquilidad las pensiones y hay que mejorar los salarios de acuerdo con la productividad, para que los trabajadores al momento de su retiro, cuenten con la tranquilidad de una vida decorosa, como merecen por sus aportaciones a la sociedad y al país.
Te saludo cordialmente.

No hay comentarios.: