909.
Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HICHUM.
LUNES 8 DE ABRIL DEL 2013.
EL GRAN MUSEO DEL MUNDO MAYA DE MERIDA.
Lo habíamos visitado en forma muy rápida y no concluimos el recorrido por un compromiso.
Ahora
fuimos aprovechando las vacaciones escolares de la semana de pascua,
toda la familia y una amiguita de Marifer y quiero transmitirles la
experiencia de visitar con todo detalle este Museo, que se me antoja
rico en tecnología y en una clase impartida de la manera más amena de la
historia de Yucatán en sus diferentes etapas. Atendidos por un joven
antropólogo Oscar González que con paciencia explicó todos los detalles
del museo, de su sala temporal, de su sala permanente, de las funciones
de las pantallas interactivas para avivar los conocimientos de los
asistentes sobe todo de los niños; de las pantallas en la que se
incluyen los datos y esperan que les manden por correo electrónico su
horóscopo con la simbología maya.
El
recorrido completo es de aproximadamente 3 horas, tiempo muy bien
invertido y que se pasa sin sentir, ya que el Museo es muy ameno y en la
forma en que lo explica el antropólogo González se percibe una
sensación de mas ligereza.
Todos
las salas son espléndidas en información, desde el origen del mundo,
del cráter de Chicxulub, de las consecuencias y la desaparición de las
especies vivas y su mutación de las que sobrevivieron; la llegada de los
españoles y su impacto en los cambios sociales y políticos; religiosos y
productivos; la guerra de castas, una de las guerras más sangrientas
que registra la historia; los tipos de vivienda; en fin, es una
esplendida clase de historia que amenizada con las exposiciones en
computadoras sobre la evolución de los continentes, tienen en suma
atención a los asistentes.
Los
salones de exposiciones para películas en diferentes amplitudes de
pantallas hasta llegar a la de 360 grados, representa una grata
experiencia para quienes la disfrutan.
Ojalá
todas y cada una de escuelas del Estado organicen excursiones de sus
alumnos de todos los niveles para que disfruten de este Museo que sin
duda será un atractivo turístico mas de nuestro Estado.
Por
lo pronto yo lo recomiendo y espero tener la oportunidad de regresar,
porque es para disfrutar una y otra vez, y les comento en resumen:
Las cuatro secciones del pasado milenario de los mayas:
Sala 1: el Mayab, Naturaleza y Cultura.
Sala 2: Mayas de hoy.
Sala 3: Mayas de ayer.
Sala 4: Mayas ancestrales.
La sala del aerolito de Chicxulub.
La Sala Mayamax para disfrutar espectaculares producciones cinematográficas y cortos metrajes todos de corte cultural y las salas son espacio para conferencias y obras de teatro.
Si
a esto le suman el espectáculo de luz y sonido sin duda un gran
atractivo, las tiendas de artesanías; la estancia infantil, la
paquetería, el restaurante-Bar; las escaleras eléctricas, y hasta
enfermería, entonces tendremos un pasadía que vale pena vivir.
Te saludo cordialmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario