REFLEXIONES EN VOZ ALTA 831.
Q.W. 550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.
LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012.
MEXICO. LO BUENO, LO MALO.
La
sociedad en general practica un deporte muy viejo pero que persiste y
cada vez con más intensidad: se trata de pegarle
al gobierno del color que sea, a los funcionarios por parejo y exhibir
al país como asiento de la corrupción, del atraso social, tecnológico y
educativo.
Quien
lea a los analistas, periodistas y comentaristas, especialmente en el
extranjero, llegan a la conclusión que es un
país que vive en el siglo antepasado, sin ningún avance, que la justicia
no existe y ahora es dominado por el crimen organizado especialmente el
narcotráfico.
Y sí, hay mucho de ello, pero también México muestra avances que permite considerar que no todo está podrido y que si bien
hay notables atrasos, también hay avances que reflejan la dedicación de mexicanos porque el país avance.
Hay
inventos importantes y muchos tienen que registrarse en el extranjero
porque la corrupción que impera en el trámite es
impresionante y resulta para el inventor mucho más fácil registrarlo
afuera, especialmente en los Estados Unidos, y después que se importe.
Hay
deudas sobre todo en materia de justicia y esto es lo más grave de
todo, porque los movimientos armados importantes en
el país como en todos los países y en todos los tiempos, no se dan por
pobreza sino por injusticias y por ello el gobierno debe dedicar sus
mejores afanes a tener tal como la Constitución lo señala, una justicia
pronta, expedita y fiel a los sustentos jurídicos.
Se critica mucho las elevadas prestaciones de que gozan los ministros de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero realmente serían justas
si cumplieran con su deber, si los dictámenes
no
tuvieran precio en los pasillos de los tribunales y si mantuvieran su
autonomía sobre todo del poder Ejecutivo, del que parece en muchas
ocasiones recibir órdenes y consignas.
Avanza el sistema a pesar de todo, hay juicios orales que significan un avance que permite agilizar los temas de justicia
y obliga a una capacitación a los jueces.
Los
medios aunque sensacionalistas para capturar el mayor mercado posible
ante la aparición de una enorme cantidad de periódicos,
revistas, noticieros que repiten y repiten la misma noticia nada mas con
diferentes voces, también ayudan, ya que los funcionario de cualquier
nivel tiene cuidado de no aparecer negativamente en ellos y procuran dar
la mejor cara.
En
fin, México avanza de tal manera que ha soportado líderes charros que
se han enriquecido sin ningún rubor, mientras sus
representados navegan en la lucha por sobrevivir; funcionarios que les
basta un tránsito breve sexenal en un gobierno para resolver sus
problemas económicos por varias generaciones, sabiendo que la impunidad
los protege y que no sufrirán el castigo social que
merecen; maestros que en su inmensa mayoría trabajan en forma puntual,
eficiente, solidaria y muchas veces abnegada pero que son opacados por
una minoría que lo único que enseñan es cómo vivir sin trabajar y que lo
único que han enseñado en su vida es hacer
marchas, plantones y daños a edificios considerados propiedad histórica;
a resistido el enriquecimiento sin medida de los primeros hijos que
debieran ser llamados jijos de quien se le llamó primera dama sin
ninguna cualidad para merecer tal título y un sexenio
cuya ineptitud y corrupción alcanzó lo que antes era la fortaleza de las
instituciones y contabilizó más de sesenta mil muertos por una guerra
improvisada, sin estrategia ni recursos, pero que liberó los complejos
del Comandante Supremo.
En
fin, con lo bueno y lo malo; México representa hoy una isla de lucha
para tener un presente y un futuro digno de su pasado,
especialmente el prehispánico, y en esta lucha todos debemos reclamar
nuestro lugar. Es nuestro país y debemos cuidar el lugar donde vivirán
nuestros hijos, nuestras nietas, nuestros descendientes.
Te saludo cordialmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario