REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


24 jul 2012

Q.W.550 AM NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM.

LUNES 23 DE JULIO DEL 2012.
ALGUNOS DATOS GRAVES. INFORMALIDAD  Y OTROS.
 
Hay noticias que pasan desapercibidas ante la avalancha de información política que estos días ocupan grandes espacios en los medios de comunicación, pero que son de llamar la atención y que deben de preocupar no solo al gobierno sino también a la sociedad, y son algunas cifras publicadas en los medios en los últimos días relativo al trabajo informal que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que aunque la tasa de desempleo se mantiene sin cambio en junio con relación a mayo, la subocupación y la informalidad crecieron.
Desde siempre ha existido el trabajo informal pero ahora muestra cifras alarmantes ya que representa al 29.7 por ciento de los ocupados que significa 14 millones personas que laboraron en este sector de baja productividad y bajos salarios sin seguridad social, pero hay un 9 por ciento o sea 4 millones 385 mil personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas y para comparar lo grave del problema, estos números son superiores a los ocupados en el 2011.
Por eso cuando el Presidente Calderón habla de ser el Presidente del empleo es severamente cuestionado.
Pero de las cifras que contrastan con las cuentas alegres que presenta el actual gobierno, mencionamos algunas que señalan el gravísimo problema que recibe Enrique Peña Nieto del actual gobierno.
El Coneval informó hace un año que la pobreza había aumentado de 2008 al 2010 al pasar de 48.8 millones de mexicanos a 52 millones, es decir, más del 46 por ciento de la población y de estos la cuarta parte se encontrarían en la pobreza extrema, lo que significa que no pueden con sus ingresos adquirir la canasta básica de alimentos.
En este sexenio que tanto han presumido los resultados en la atención a este problema, la pobreza extrema ha crecido en 31.4 por ciento según números al primer trimestre del 2012.
Pero hay otros números alarmantes como los de la inflación, que durante el gobierno de Calderón ha sido del 29.3 por ciento acumulada, pero la de la canasta básica es de 36.8 publicado el sábado pasado por el diario Reforma y esto significa que los pobres y no los ricos son los que han perdido poder adquisitivo y uno de los alimentos básicos de los mexicanos, la tortilla, ha aumentado 61.1 por ciento, dos veces más que el resto de los bienes y servicios y muy por encima del crecimiento de los ingresos de la población más pobre.
En los dos sexenios panistas el salario mínimo ha perdido el 24.4 por ciento de su poder adquisitivo, esto señalado por un informe de la Facultad de Economía de la UNAM y manifiesta que el salario actual solo alcanza para adquirir tres cuartas partes de la Canasta Alimentaria Mínima Indispensable formada por azúcar; frijol, arroz, café, leche y aceite.
Y esto va a empeorar por algunos factores como la crisis de producción en los Estados Unidos de maíz y soya por la sequía y porque la mayor parte de lo que importamos sirve para alimentar al ganado lo que nos dice que los precios aumentarán no solamente en estos productos, maíz y soya, sino también en la carne y otros ante el aumento de los combustibles; a mas de esto la migración ha disminuido por la severidad de las condiciones para los trabajadores ilegales en el vecino país del norte, lo que aumentará la presión social en México y a esto se suma la disminución de la producción petrolera que indudablemente impactará en las finanzas nacionales.
A esto, como cereza del pastel, ya es oficial que menos de uno de cada diez maestros alcanzaron plaza, ya que 139,704 maestros participaron en el Concurso Nacional para Plazas Docentes y solo 12,966 plazas se repartirán, o sea más de 125 mil maestros no alcanzaron plaza, al igual que 50 mil jóvenes no alcanzaron lugar en la UNAM y el Politécnico y que desde luego constituyen graves riesgos de conflictos sociales. Pero en el caso de los maestros los números son graves ya que el 70 por ciento de los aspirantes fueron reprobados, y solo 309 personas, es decir 0.22 por ciento obtuvieron una calificación de 10, lo que nos da una idea de la calidad de la educación en el país.
Enrique Peña Nieto ante este panorama no puede improvisar funcionarios, debe rodearse de colaboradores de eficiencia probada. Los tiempos no están para ensayar.

No hay comentarios.: