REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


9 sep 2011

LA REVISTA

TRANSFORMACION QUE DISTRAE.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.




En física hay un principio que dice que en materia nada se crea ni nada se destruye, solo se transforma.
Pero la alta y dorada burocracia federal no es materia que se transforma sino en los últimos once años es una plaga que se inventa en organizaciones, dependencias, programas, etc., que se deben de cumplir en unas dependencias, pero se crean otras para hacer lo mismo, pero que se pretende con esos injertos burocráticos, que la sociedad crea que ahora si se atenderán con eficiencia sus demandas.
Y esto se refleja especialmente en la Procuraduría General de Justicia del país, que contempla como la ineficiencia de sus funcionarios y la falta de credibilidad ante la sociedad, obliga a crear dependencias con nombres atractivos para el sector de la sociedad que demanda, como Fiscalía para tal o cual cosa y sirve como esperanza y atemperar al sector de la sociedad que demanda atención en ese tema.
Y esas fiscalías que se crean supuestamente en forma temporal, se vuelven permanentes, como una circunstancia natural de la burocracia que ve más plazas, mas presupuesto y la clase gobernante ve más espacios para obsequiar con cargo al erario público, sueldos y prestaciones, canonjías y concesiones, para los amigos, socios o parientes.
Ahora, el Presidente Calderón al anunciar la creación de la Procuraduría Social de Atención de Víctimas de la Violencia, señaló que busca corregir la “doble criminalización” que sufren quienes han sido víctimas del crimen organizado y al exigir justicia, de nuevo son víctimas pero ahora de las autoridades que las tratan en forma insensible y prepotente en el mejor de los casos.
Que ilustre funcionario aconseja que con declaraciones las injusticias se corrigen y la sociedad se siente atendida?
Pero por otra parte, cada vez que se crea una dependencia, a mas de de todo lo anterior, se debilita la institución que debe atender los temas, en este caso la Procuraduría General de Justicia, que si bien está calificada por la sociedad como de lo mas ineficiente y corrupta, también es cierto que las equivocaciones en los nombramientos de los titulares y la incapacidad del jefe de todos, tanto para nombrar al adecuado como para poner orden en los enfrentamientos entre los funcionarios involucrados en esa área tan sensible y que han surgido con más fuerza y descaro en este sexenio, impiden que la Procuraduría actúe con eficiencia y medidas como la de cesar en forma simultánea a 21 Delegados de los estados, si bien suena espectacular, es una medida mediática que exhibe más el desorden que impera en esa dependencia y que se traduce en ineficiencia.
En este sexenio esa dependencia ha dado muestra de actuar bajo indicaciones políticas, como el caso del michoacanazo, donde detuvieron a Presidentes Municipales, funcionarios cercanos al Gobernador Leonel Godoy, e inclusive a personas ajenas al aparato gubernamental, aparentemente por presiones de Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del Presidente, no solo por su animadversión al Gobernador Godoy, sino para demostrar su fuerza en el estado que pretende gobernar y que con el apoyo de los recursos del pueblo mexicano en manos de su hermano, ha convertido en su parcela personal de poder y elementos del Estado Mayor resguardan su seguridad y los delegados federales necesitan su aprobación para obtener y mantenerse en el cargo.
Esto y otros casos similares los detalla Francisco Cruz Jiménez en su libro “Las concesiones del poder.- el tráfico de influencias que ha marcado al sexenio”, que complementa otro libro “Camisas azules, manos negras” que detalla actos de corrupción y de tráfico de influencias de la élite de poder panista, que desde hace 11 años suma la ineficiencia y la corrupción a costa del progreso del país.
La sociedad quiere justicia y no olvidemos, sobre todo que no lo olvide el primer círculo de poder panista, que las revoluciones se producen por injusticias, no por pobreza.

No hay comentarios.: