REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


20 may 2011

LA REVISTA

DIFERENCIAS EN LA VISION DE LA JUSTICIA
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2011.


Hay muchas cosas de los Estados Unidos de América que no son de mi agrado, sobre todo cuando recuerdo Veracruz, el Castillo de Chapultepec, y la mutilación y anexión de una gran parte y muy rica de nuestro territorio norte, a más de la discriminación racial para aquellos que han colaborado en mucho a su economía, con trabajos de una productividad muy elevada y con salarios muy bajos.
Su afán intervencionista adjudicándose el papel de policía del mundo y sus certificaciones de buena conducta, entendiendo buena conducta a los patrones que ellos fijan a otros países, pero que son incapaces de aplicarse a sí mismos, son algunos de los puntos que no me gustan de ellos.
Hay otros que no tengo más remedio que reconocer y ni hablar, así lo hago. Históricamente y por la mercadotecnia, ha quedado como reconocimiento general de que es el país de las oportunidades, del sueño americano.
En estos días han pasado situaciones que me hacen comparar las visiones del sistema de justicia de ese país y el nuestro y no salimos bien parados.
En los Estados Unidos fue detenido nada más y nada menos que Dominique Strauss-Khan, Director del Fondo Monetario Internacional, una de las instituciones financieras más poderosas del mundo y que impone criterios de política económica a los países que tienen la necesidad de contratar créditos con esa institución.
Lo bajaron de un avión esposado y lo encarcelaron, le negaron la libertad bajo fianza y está sujeto a juicio, acusado de intento de violación a una mujer de origen africano de 32 años -Dominique tiene 62-, empleada en el hotel donde estaba hospedado el flamante Director, hoy hospedado en la no menos famosa prisión Rikers Island. Es obvio que a Dominique le faltó la asesoría en este tipo de eventos de Silvio Berlusconi, Primer Ministro de Italia, acusado en múltiples ocasiones de eventos parecidos, sin que a la fecha le haya pasado nada. Dominique es o era además, fuerte aspirante a la presidencia de Francia, donde un importante núcleo de sus partidarios considera que es víctima de un complot, acusación seguramente elaborada bajo la asesoría de Andrés Manuel López Obrador.
Pero por la razón que sea, el Director está preso y tal como sucedió con William Clinton, el cierre más rápido del territorio americano, ha recibido el apoyo hasta hoy incondicional, abierto, total, de su esposa, la famosa Anne Sinclair, conocida como la “fuerza silenciosa”, periodista destacada y reconocida que desde siempre sacrificó todo por apoyar a Dominique. Esta muestra de apoyo me recuerda el que le dio mi admirada Hillary Rodman Clinton a su marido, cuando éste siendo Presidente de los Estados Unidos, fue acusado por Mónica Lewinsky de un lance sexual en la Casa Blanca.
Pero los notables en sus ajetreos sexuales no paran ahí, ahora resulta que Arnold Schwarzenegger, ex Gobernador de California, se separa de su mujer después de 25 años de casado, por reconocer la paternidad de un hijo que tuvo hace diez años con una inmigrante, empleada doméstica, presumiblemente mexicana, raza de la que habló despectivamente y procuró como Terminator, expulsar de su estado a los inmigrantes mexicanos que detenía.
Mi santa madre diría “mira como pagó su boca”.
Pero esta relación le costó separarse ahora de su esposa y hada madrina, María Shriver, quien por la influencia del clan Kennedy al que pertenece, le abrió las puertas que lo llevaron a la fama del cine y de la política.
En contraste, en México, por votación de 8 a 3, los ministros de la Suprema Corte de Justicia, dictaminaron la libertad inmediata de una profesora acusada de complicidad en la violación de un menor, estudiante de la escuela que esa profesora dirigía, dictamen basado en errores de procedimiento, es decir, no si el delito se cometió o no, si el niño fue violado o no, sino por un error de procedimiento los culpables han quedado exonerados y liberados.
Como vemos, hay una diferencia en la visión de la aplicación de la justicia y no salimos bien parados.

No hay comentarios.: