
LUNES 14 DE MARZO DEL 2011.
El martes de la semana pasada, 8 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer y en el estado se llevaron a cabo diversas actividades para homenajearlas, aunque las fiestas de Carnaval las hizo discretas.
Sin embargo a pesar de propaganda en todos los niveles, en todos los medios y en todos los ámbitos, la mujer sigue siendo víctima de agresiones, de injusticias y marginaciones.
La mujer por sus propios méritos viene ocupando cada vez mayores espacios en todas las actividades, políticas, económicas, sociales y en el campo educativo; vemos en las universidades y tecnológicos un mayor número de mujeres y en los sectores productivos y profesionales, la presencia de la mujer ya es una constante que va en aumento.
Sin embargo sigue siendo objeto de explotaciones especialmente de tipo sexual o atractivo visual, como apreciamos en el carnaval en Mérida, donde diferentes empresas las contratan para lucir sus encantos y distribuir sus productos promocionales y esto limita el desarrollo profesional de la mujer, ya que ella es un ser superior, con cualidades y valores mas allá del físico, además que este factor es agredido entre cosas por el tiempo y sus demás valores es muy difícil que sean reconocidos.
Y les dejo a las mujeres y a la sociedad una reflexión:
Es clara la influencia de las mujeres en la sociedad y en la formación de las generaciones, sobre todo porque son un núcleo importante en el magisterio y por ello cuiden no solo su formación educativa y profesional, sino también con
actitudes den ejemplos a seguir, porque no solo sus alumnos están pendientes de ellas, sino toda la sociedad que día a día reconocen con mayor justicia el valor de los maestros.
Es indispensable mirar al pasado, donde maestras dejaron una profunda huella en las generaciones que tuvieron la suerte de ser formadas por ellas y hoy destacan en sus actividades por el arraigo de los valores de la honestidad, responsabilidad, eficiencia en el quehacer.
Y cuando hablamos que las maestras miren al pasado, es porque organizaban la producción de las parcelas escolares donde los niños aprendían a sembrar y cosechar lo que consumían, a cuidar al mismo tiempo el medio ambiente y tener una alimentación sana, contraria a la de ahora que lleva a los niños a un estado de obesidad que se califica como una epidemia mundial; organizaban a los padres de familia para cuidar al escuela, convivir con sus hijos y compenetrarse en la conducta escolar.
Hoy con los recursos tecnológicos a su alcance, los maestros deben de encabezar la revolución social, que haga participar a los padres, al gobierno, a los sectores productivos y a toda actividad, porque ya no es necesario, sino que es indispensable que los mexicanos y en lo que nos ocupa, los yucatecos, de nueva cuenta sean reconocidos como ejemplo de educación, caballerosidad, preparación intelectual y creatividad que hoy en día es el camino que los países de avanzada en el mundo están transitando.
Por eso en estos días, el mayor homenaje a las mujeres es procurarles justicia y entregarles con todo el apoyo, la conducción de la nueva revolución social que México necesita.
Son el emblema de los mas altos valores humanos y así debemos de reconocerlo.
Te saludo cordialmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario