REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


16 nov 2010

LA REVISTA

IMSS SUS PESIONADOS Y SUS FRAUDES.
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010.

Todo mundo a la caminata de la Revolución mañana sábado a las 7.30 de la mañana en el Estadio Salvador Alvarado.

Cada sexenio desde López Portillo y con especial énfasis Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo, han hecho modificaciones a los documentos básicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, sobre el camino fácil de aumentar las cuotas y de gravar las percepciones de los jubilados y pensionados, siempre escudándose en el mismo argumento de que si no lo hacen el IMSS quiebra y culpan fundamentalmente a los trabajadores y al régimen de pensiones que ya no pueden pagar.
Y todo esto con base a estudios actuariales hechos según parece a modo, con el fin de tener argumentos que justifiquen estas acciones.
Y en los documentos que presentan a la Cámara de Diputados y con amplio despliegue de publicidad y cabildeo a los sectores fundamentales del sistema tripartita que son el patronal y el obrero, buscan el apoyo de la opinión pública, para que según cada uno de esos estudios resolver de una vez para siempre la crisis financiera del Instituto.
Sin embargo ese “esta vez para siempre” retorna cada sexenio, pensando quizás que los trabajadores y pensionados aguantan esto y más. Y la liga se estira.
Sin embargo ha sido mi insistencia el señalar que no es culpa de los trabajadores los resultados de una empresa, sino de la administración.
Que el contrato colectivo es muy caro, seguramente la administración concedió aumento en el tabulador y en las prestaciones cantidades cuya posibilidad de pagarlas la calcularon escrupulosamente de acuerdo a los ingresos del Instituto.
Que la productividad es muy baja? Y donde están los administradores, supervisores, gerentes, delegados, directores, etc., que cobran arriba de los 100 mil pesos mensuales más prestaciones que los vuelven casi 200 mil pesos en ingresos monetarios mensuales, aparte chofer, vehículo con la gasolina y el mantenimiento, secretarias, ayudantes, asistentes, gastos de representación, celular, es decir, la crisis es para ajustar a los trabajadores no a los funcionarios que no se les toca ni con el pétalo de una rosa, y que deben pero por lo visto no hacen, verificar que todos trabajen y produzcan en forma adecuada para garantizar la calidez y la calidad en el servicio que se presta a mas de 60 millones de mexicanos, cuyos asegurados pagan cuotas, es decir, el servicio no es gratuito.
Pero las intenciones de privatizar el Instituto alientan a los prestadores particulares de servicios de salud, y a través de sus representantes exhiben las fallas del Instituto y presionan para la privatización pensando en sus ganancias, exclusivamente en sus ganancias monetarias.
Y la visión de los directores han sido muy limitadas, ya que la solución a los problemas del Instituto es muy sencilla: que los funcionarios funcionen con honestidad y eficiencia, que se dediquen tiempo completo a sus tareas institucionales; que la capacidad instalada no crezca en donde convenga políticamente sino en donde realmente se necesite; y que los servicios adicionales por disposición presidencial que preste no impacte su presupuesto propio y la solución no está en simplemente aumentar las cuotas y ajustar a los jubilados y pensionados y criticar a los trabajadores y al sindicato que solamente han acatado las disposiciones de los altos funcionarios y legisladores, sino en una reorganización seria, ajena a los caprichos y ensayos administrativos de funcionarios que no están a la altura de las necesidades del Instituto.
Y no se olviden que hasta ahora el IMSS es el instrumento más eficaz de la redistribución de la riqueza y del desarrollo nacional y garante sin duda de la paz social en el país.
El caso de corrupción dado a conocer por los medios el miércoles pasado, es un ejemplo de los muchos que existen dentro de esa sola área y el funcionario señalado no está solo en esta intricada selva de corrupción y muestra de las causas del quebranto financiero del IMSS, que no son los jubilados.
Hay que estar atento y darle seguimiento a este caso, que corresponde a una sola de cientos de claves que hay en el cuadro básico del Instituto.
Imagínense quién y que causa el quebranto financiero del IMSS.

No hay comentarios.: