LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2010.

Hoy, lunes 13 de septiembre dan inicio como cada año los festejos de una serie de eventos registrados rito de Dolores que marca el comienzo de la lucha de la Independencia, que este año celebramos 200 años de iniciar una lucha que no termina, quizás por eso celebramos el inicio y no el fin.
El gobierno instaló un Comité para organizar esta celebración, comité que no ha tenido solidez, ya que por lo pronto ha cambiado de coordinador general y ahora es el Secretario de Educación Pública y alicaído aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, Alonso Lujambio, quien tiene la responsabilidad de llevar con éxito estos festejos, que ha tenido muchos críticos, toda vez que independientemente de que no hay fortaleza en nuestra independencia, el país está azotado por fenómenos naturales, que tienen inundado varios estados y miles de damnificados se han quedado hasta sin la más mínima propiedad, muchas veces adquiridas a través de muchos años y muchos sacrificios, y en otros estados, en aquellos que producían lo suficiente para sostener la economía mexicana, los del norte, los más industrializados y con mayor nivel académico, hoy están sometidos por el crimen organizado y el narcotráfico que no solo ha causado casi 30 mil muertos, sino que lo más grave es que el clima de productividad, competitividad, de inversión y de tranquilidad, se ha perdido y familias enteras han traslado no solo su vivienda sino su inversión, su talento, su esfuerzo al vecino país del norte, que ahora no tiene solamente inmigrantes ilegales, sino que recibe inmigrantes que les llevan sobre todo su talento.
Y esto no es para celebrar y la posición de críticos ha dado lugar al debate con los defensores de los festejos, que por inmensa mayoría son del gobierno.
Pero independiente de estas posiciones, creo que hay mucho que hacer: maestros que enseñen y que se ponga un alto a la venta de plazas como la que dio cuenta los medios; instituciones que funcionen y funcionarios que asuman su responsabilidad y le den a la sociedad resultados positivos y no explicaciones del porque no se logran los objetivos ni se cumplen los programas; legisladores que legislen pensando en el país y no en ellos, aprobando leyes con visión de futuro y no de una debilidad tal que tienen que modificarlas antes de que entren en vigor; políticos que hablen con la verdad y actúen con principios, valores y cumplan sus promesas de campaña; líderes sindicales que defiendan las fuentes de trabajo como el mejor factor para que los trabajadores tengan un empleo sustentable y que dejen atrás la corrupción y complicidad con los patrones; empresarios que no solo creen fuentes de empleo sino que procuren la mejor calidad en sus productos y el mejor precio que les permita una ganancia razonable para que hayan empresas poderosas para siempre y que trasciendan nuestras fronteras y acaben con el hecho de que en México hay empresas pobres pero empresarios ricos; que el poder judicial aplique la justicia como dicen sus mandatos, pronta y expedita, pero sobre todo, que el gobierno en su conjunto, recupere su credibilidad trabajando con honestidad, eficiencia, transparencia y que rinda cuentas puntuales y claras a la sociedad.
El Ejecutivo ha enviado al Legislativo el presupuesto de gasto e ingreso para el 2011 y debe razonarse, aplicar el conocimiento a la necesidad del país y de las clases más necesitadas.
Hoy más que nunca hay que celebrar a la Patria sin olvidar el pasado, pero con una visión de futuro.
Seguramente los héroes tan mencionados ahora, aplaudirán más esta actitud que cualquier otro homenaje.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario