REFLEXIONES

REFLEXIONES EN VOZ ALTA ESCUCHALAS EN Q.W. 550 AM EN EL NOTICIERO DE ARCADIO HUCHIM A LAS 7:20 AM.




COMPARTE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE TU VIDA!


4 sep 2010

LA REVISTA

PRESUPUESTO 2011 Y SUS POSIBLES.
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2010.

Día que pasa y no se toman las medidas necesarias para resolver los problemas de cualquier tipo, es día que aumenta el costo de la solución. Recordemos que todos los problemas sin excepción empezaron siendo pequeños.
Y esto le reflexiono porque estamos a la vista de que el Ejecutivo Federal envíe al Congreso de la Unión el proyecto de presupuestos para 2011, tanto de ingresos como el de egresos.
Y de nueva cuenta empezaran en los medios las declaraciones del Ejecutivo en defensa de su propuesta, señalando que es indispensable que se apruebe su proyecto tal y como lo presentó, como una manera de que el país no se paralice y los tecnócratas aparentando que saben, usan términos que suenan cada vez mas confusos para que los simples mortales, con la boca abierta digan: ajá, tá bueno, que lo aprueben los Diputados.
Y los Diputados incapaces de analizar con un sentido orientado al desarrollo nacional y al bienestar social, se limitan a defender a capa y espada las asignaciones presupuestales tanto al Poder Legislativo como a los partidos políticos, olvidando que son precisamente estos renglones los más criticados en su monto por la sociedad mexicana.
Esto y la falta de sanciones a los que administran mal, ineficiente y deshonestamente los recursos públicos, tienen al gobierno en su conjunto en una falta de credibilidad y por lo tanto de apoyo popular.
Hay conceptos con fuerza suficiente para justificar la asignación de más recursos económicos a renglones muy necesitados, como por ejemplo el campo.
Al campo hay que destinarle recursos suficientes no solo para aumentar la producción de alimentos que tanto necesita el país, sino por seguridad nacional, ya que la falta de recursos y de eficiente administración, tiene al campo sumido en una crisis social y su juventud se ha convertido ante la falta de oportunidades de trabajo honesto, en campo fértil para el reclutamiento de soldados para las fuerzas del crimen organizado.- Y a más de recursos económicos debe agregarse apoyo tecnológico y lo más importante, eliminar las trabas y los requisitos burocráticos innecesarios pero que estimulan la corrupción y desalientan los esfuerzos de los hombres del campo.
Y la pesca? Debemos seguir siendo saqueados en nuestras propias narices por flotas extranjeras, ante la falta de energía de nuestras autoridades responsables de cuidar nuestro patrimonio marítimo y la carencia de recursos económicos y tecnología para obtener la pesca y su industrialización?
Y por favor señores Diputados no nos salgan con que no hay recursos suficientes para atender las necesidades nacionales, ya que los subejercicios son lamentables y cuantiosos y esto se debe a la ineficiencia de los administradores y a la falta de vigilancia del Poder Legislativo, cuyos integrantes están más ocupados en buscar posiciones electorales que les garanticen su futuro personal, que en ocuparse en cumplir a cabalidad su responsabilidad con el país, la sociedad y sus electores.
Hasta donde sé, la totalidad de los diputados, los 500 diputados, lucharon para serlo, ya sea buscando el voto directo o el voto de los que mandan, a nadie la sociedad les fue a suplicar que los represente, por lo tanto deben de cumplir con su deber y no deben de permitir que los mexicanos sean más exprimidos en su economía para mantener un gobierno que no da resultados.
Si el gobierno quiere más ingresos, que simplemente les cobre impuestos a los grandes corporativos, que desde el gobierno de Fox reciben cuantiosos beneficios que impiden que ingresen a las arcas nacionales recursos económicos que son necesarios para el desarrollo nacional.
Y desde luego no solo hay responsabilidades en los gobiernos panistas, no hay que olvidar a Zedillo y su FOBAPROA que como pesada lápida aplasta y aplastará a generaciones de mexicanos en sus deseos de un México más próspero y más justo, pero eso sí con un ex Presidente Zedillo lleno de empleos muy bien remunerados por sus actuales patrones a quienes sirvió a costa de quienes siendo sus verdaderos jefes, solamente los hizo más pobres.
Señores Diputados a trabajar como es debido y como les reclama la sociedad, desquiten su sueldo y prestaciones que son de privilegio en un país de tanta pobreza.

No hay comentarios.: